La razon y el derecho
http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/etica_justicia_y_razon/
¿Podemos justificar racionalmente la condición moral de nuestras acciones?
El filósosofo Roberto Rojo interroga si las decisiones morales están justificadas intrínsicamente en la razón o sin sólo son consecuencias de argumentos sólidos. La filósofa Cristina Bulacio plantea que educar en política es también ensañar a ponerles límites a los gobernantes injustos. TODA UNA ALEGORIA. El francés William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) pintó en 1862 El mito de Orestes.
Quiero acotar claramente el tema de estas reflexiones, la justificación racional de las decisiones morales, pasando por alto las intrincadas cuestiones acerca de los sentidos y los alcances de los términos razón y ética. A fin de que este planteo resulte comprensible, partiré de un ejemplo de los muchos con los que el lector se topa de ordinario. Situémonos en la esfera jurídica: en un juicio, ante una consecuencia no querida -de culpabilidad, por ejemplo- se apela a una instancia superior en busca de una mejor justificación racional que asegure la consecuencia opuesta -la inocencia-.
Ferrajoli un autor sobre el derecho y la razon nos dic
En su libro Ferrajoli define a al  derecho penal como una técnica de definición, comprobación y represión  de la desviación, lo que personalmente entiendo por esta idea que se  plasma en las primeras dos líneas del párrafo, es que siempre en la  historia se ha buscado una manera o formas de que podamos subsistir unos  con otros, y evitar los líos, pero como no todo es tan sencillo en la  vida nace el derecho, y luego vendrían sus distintas ramas como el  derecho civil, penal, marítimo, y entre otros que siguen apareciendo con  la evolución de la humanidad, de la norma y de las personas con mala fe  que tratan de tergiversarlo, así como en un principio se creo el  derecho civil en la antigua Roma, con las XII tablas, Ferrajoli explica  el derecho penal como un derecho que nos sirva de apoyo y también como  un sistema de represión justo, para quienes como el menciona se desvían  de el camino.
Resumen De Ferrajoli El Derecho Y La Razon
En su libro Ferrajoli define a al derecho penal como una técnica de definición, comprobación y represión de la desviación, lo que personalmente entiendo por esta idea que se plasma en las primeras dos líneas del párrafo, es que siempre en la historia se ha buscado una manera o formas de que podamos subsistir unos con otros, y evitar los líos, pero como no todo es tan sencillo en la vida nace el derecho, y luego vendrían sus distintas ramas como el derecho civil, penal, marítimo, y entre otros que siguen apareciendo con la evolución de la humanidad, de la norma y de las personas con mala fe que tratan de tergiversarlo, así como en un principio se creo el derecho civil en la antigua Roma, con las XII tablas, Ferrajoli explica el derecho penal como un derecho que nos sirva de apoyo y también como un sistema de represión justo, para quienes como el menciona se desvían de el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario