4to ciclo periodismo
La justicia es, en primer lugar, una característica posible mas no necesaria del
orden social. Recién en segundo término constituye una virtud del individuo
pues un hombre es justo cuando su obrar concuerda con el orden considerado
justo. Mas, ¿cuándo es justo un orden social determinado? Lo es cuando regla
la conducta de los hombres de modo tal que da satisfacción a todos y a todos
les permite lograr la felicidad. Aspirar a la justicia es el aspirar eterno a la
felicidad de los seres humanos: al no encontrarla como individuo aislado, el
hombre busca la felicidad en lo societario. La justicia configura la felicidad
social, es la felicidad que el orden social garantiza. Es en este sentido que
Platón identifica justicia con felicidad cuando afirma que sólo el justo es feliz y
desdichado el injusto.
orden social. Recién en segundo término constituye una virtud del individuo
pues un hombre es justo cuando su obrar concuerda con el orden considerado
justo. Mas, ¿cuándo es justo un orden social determinado? Lo es cuando regla
la conducta de los hombres de modo tal que da satisfacción a todos y a todos
les permite lograr la felicidad. Aspirar a la justicia es el aspirar eterno a la
felicidad de los seres humanos: al no encontrarla como individuo aislado, el
hombre busca la felicidad en lo societario. La justicia configura la felicidad
social, es la felicidad que el orden social garantiza. Es en este sentido que
Platón identifica justicia con felicidad cuando afirma que sólo el justo es feliz y
desdichado el injusto.
Si justicia es felicidad, no es posible la existencia de un orden social justo, si por
justicia se entiende la felicidad individual. Empero, el orden social justo
tampoco será posible en el caso que éste procure lograr, no ya la felicidad
individual de todos sino la mayor felicidad posible del mayor número posible.
Ésta constituye la célebre definición de justicia formulada por el jurista y
filósofo inglés jeremías Bentham.
De todas maneras, la fórmula de Bentham tampoco es aceptable si a la palabrajusticia se entiende la felicidad individual. Empero, el orden social justo
tampoco será posible en el caso que éste procure lograr, no ya la felicidad
individual de todos sino la mayor felicidad posible del mayor número posible.
Ésta constituye la célebre definición de justicia formulada por el jurista y
filósofo inglés jeremías Bentham.
felicidad se le da un sentido subjetivo, ya que diversos individuos tienen ideas
todavía más diversas acerca de lo que constituye la felicidad. La felicidad
garantizada por el orden social no puede ser considerada en sentido individualsubjetivo
sino colectivo-objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario