lunes, 21 de marzo de 2011

la justicia

Integrantes: Henry Gutama
Juan Figueroa

Curso: 4° Periodismo digital.
La justicia
La justicia es un tema amplio, pero también de conflicto para algunas personas, puesto que este término no es bien aplicado en muchos sitios y peor aún no se conoce el término a ciencia cierta en otros. Es así que para explicar un poco sobre este tema y comprender lo que conlleva ser justo, hablaremos de teóricos e investigaciones oportunas.

En términos claros, la justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia, además un hombrees considerado justo cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo o establecido.

En el orden social, será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad, pero un teórico muy conocido comoPlatón dice que la justicia se identifica con la felicidad: "sólo el justo es feliz y desdichado el injusto". Pero la felicidad individual, generalmente, depende de necesidades que no llegan a ser satisfechas por ningún orden social.

JohnRawls, explica que la pregunta sobre cómo crear o construir una sociedad justa, ha hecho encontrar una variedad de respuestas, a través de teorías que tratar de explicar, que los criterios de las personas, se forman en la sociedad.
Estas teorías regulan, el sistema de liberación, obligaciones y distribución de ingresos, es decir la justicia, a través de la ley de un País, como el de los impuestos.
Mucho as allá´, para otros teóricos existe una variedad de justicia.
Por ejemplo existe la llamada Justicia conmutativa que es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre individuo o sociedad.
También existe la justicia distributiva que es la asignación de igual cantidad de bienes materiales a todos los miembros de la sociedad, es decir la entrega de bienes en igualdad.
Y otra como la justicia correctiva que es cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las partes ha provocado un daño y otro lo ha sufrido".
En el que existe 3 posibles aspectos: la compensación, el emparejamiento o igualamiento y el castigo. Es decir es aquélla que restaura una situación equitativa al revertir una ilegalidad.
En términos más generales, la justicia es hacer algo que vaya de acuerdo al tipo de moral, ética de una persona o sociedad, por ejemplo si en una sociedad el encerrar a una persona q robo por necesidad es justo, es algo que la sociedad lo ha convertido o si una persona, roba algo para dar a alguien más, es considerado justo es algo que la sociedad o la persona que lo hiso podrá crear como algo propio de la justicia o injusticia.
Enconclusión la justicia es de acuerdo al orden o visión de lo que es bueno y malo, algo de igualdad, de cumplimiento de las leyes o reglas establecidas.
Aun así, siendo la justicia una característica del orden de una sociedad, no es acogida y peor ejecutada correctamente dentro una sociedad llena de “injusticias”, como la corrupción, robos, apoderamiento de dinero, etc.
Para finalizar a la justicia se le puede llamar una forma de poner en igualdad a todos, en derechos, deberes, obligaciones y libertad, con el fin de obtener la felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario