Elisa Auquilla y Magaly Naula
Justicia Social
Así como toda norma jurídica, cada rama, o disciplina tiene un propósito, el derecho en si también tiene sus propósitos o fines a los que busca incansablemente en los que encuentra su justificación.
Así como la virtud justicia ocupa un puesto descollante como fin del derecho también ocupa el primer puesto.
En términos generales la justicia es toda idea de rectitud aplicada al orden de las cosas.
Es una de las cuatro virtudes esenciales que inclinan a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
Prudencia, justicia, fortaleza y templanza
Por ende y como justicia es dar a cada quien lo que le corresponde, lo suyo; es necesario entonces que , así como al ganado se le da un trofeo, al dueño sus cosas; es también menester dar al delincuente su condena , castigar a quien lo merece, porque eso es lo que les corresponde a cada quien. Y lo que por ley le corresponde a cada quien lo encontramos en el derecho, de este modo la el objeto de la justicia seria hacer lo que el derecho manda ya que el derecho es el camino o el medio para alcanzar la justicia.
A la justicia se la puede ver desde tres puntos de vista:
COMO VIRTUD MORAL.- Desde este punto la justicia tiene un carácter subjetivo ya que le interesa lo que el hombre puede tener de virtud encaminándose a su perfeccionamiento y desarrollo es decir al bien común.
La justicia como virtud es superior a cualquier derecho ya que abarca todas las virtudes que no contemplan las leyes aso la religión da a dios el debido culto, el respeto hace que se honren a los padres, entre otras virtudes que si bien es cierto no están incluidas en un orden jurídico ayudan al perfeccionamiento de la sociedad.
COMO NORMA JURIDICA.- en este punto la justicia es más realista y objetiva ya que en esta perspectiva no ve el interior de las personas sino que asegura la justicia en las relaciones sociales entonces ya no analiza las virtudes del hombre sino como este hombre actúa con respecto de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario