EXTRAIDO POR: JONNATHAN SANCHEZ Y MAURICIO MOROCHO
ACUERDO NACIONAL POR LA JUSTICIA
El Colectivo de Organizaciones Sociales por el SI y el Buen Vivir, ante los resultados de la Consulta Popular y Referéndum 2011, se congratula con la voluntad expresada por el Pueblo Ecuatoriano quien mayoritariamente ha apoyado las propuestas de transformación profunda en justicia, seguridad ciudadana, combate a la corrupción, reconocimiento a los derechos de los trabajadores, regulación del poder de la banca y de los medios de comunicación. Hemos sido parte y estamos orgullosos de haber liderado este ejercicio de profunda democracia directa y libertad de expresión de los ciudadanos, ciudadanas y sus organizaciones sociales diversas!
En la convicción de que este proceso de transformación de la justicia y seguridad requieren hoy más que nunca, de la participación activa de la ciudadanía y de las organizaciones sociales, proponemos al país entero, unir nuestros esfuerzos en un ACUERDO NACIONAL POR LA JUSTICIA, sustentado en:
1.
El compromiso organizado, reflexivo, movilizador de las Organizaciones Sociales y Políticas para acompañar y participar activamente en la hoja de ruta del Presidente de la República y el Consejo de la Judicatura transitorio para la consecución de una justicia efectiva, ágil y honesta, que sea capaz de dar respuesta a los problemas nacionales, una justicia digna para las ecuatorianas y ecuatorianos, sin distinción de clase social, situación económica o preferencia política.
2.
Hacer efectiva la participación de los ciudadanos y organizaciones sociales en el proceso de transformación de la justicia, estableciendo Observatorios de Justicia, que permitan realizar seguimiento al trabajo que se llevará a cabo desde el Consejo de la Judicatura de Transición, al cual pedimos que la Asamblea Nacional y la Función de Transparencia y Control Social (tal como ya lo ha hecho el Ejecutivo) designen personas idóneas, para transformar la justicia.
3.
Que se lleve a cabo la tan anhelada evaluación y auditoria integral de la administración de justicia, con la finalidad de identificar plenamente los problemas estructurales, administrativos y de personal de esta Función del Estado y actuar con la certeza de los resultados en beneficio del país. Los buenos funcionarios judiciales no deben temer, pero los ciudadanos estamos decididos a identificar a los corruptos y a exigir que dejen sus cargos, porque con su conducta afectan a la credibilidad y confianza en toda la justicia.
4.
Que la designación de las juezas y jueces se haga mediante concursos públicos, con veeduría e impugnación social, para que nunca más regresen al Ecuador los tiempos en los que esos funcionarios eran designados a dedo, por interés, amiguismo o
reparto político. Nuestro país se merece una administración de justicia en la que su recurso y talento humano desempeñe sus funciones por méritos, por capacidad y conocimiento.
5.
Que se logre la aplicación de la justicia cercana al ciudadano, informatizada, descentralizada, que haga que en las principales localidades los ciudadanos podamos ejercer este derecho en forma expedita y oportuna.
6.
Las organizaciones sociales y políticas se comprometen a intervenir y vigilar que la decisión popular se respete y la Asamblea Nacional dicte la Ley de Comunicación que cree el Consejo de Regulación, el cual asuma la tarea de regular los mensajes discriminatorios, sexuales y violentos, así como la responsabilidad ulterior de los medios de comunicación. Todas y todos tenemos derecho a vivir en una sociedad sin violencia, rechazamos que el criterio de cierta prensa para ofrecernos un bien público como es la comunicación y la información, esté dado por el afán de lucro y no los valores de una cultura de paz. Tenemos también derecho a vivir en una sociedad en la que se respete la honra de los ciudadanos, para que la información sea veraz y verificada antes de ser emitida.
7.
Las Organizaciones sociales y políticas se comprometen a brindar su contingente y experiencia a fin de exigir que la Asamblea Nacional dicte las leyes que son necesarias para hacer efectiva la voluntad mayoritaria del Pueblo ecuatoriano, en especial, la que penaliza la no afiliación a la seguridad social de los trabajadores, y derecho a una jubilación con dignidad. Así mismo, sobre enriquecimiento privado no justificado y la eliminación de los juegos de azar.
8.
Convocamos a nuevas organizaciones sociales y ciudadanas, a los actores políticos progresistas y a todos los sectores honestos, con vocación de patria, a sumarse a este ACUERDO NACIONAL que debe ser el eje que una la participación ciudadana en este momento crucial de avance de las transformaciones sociales profundas que requiere el Ecuador.
Quito, 30 de mayo del 2011
COLECTIVO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL ECUADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario